Ir directamente al contenido
Español
  • No hay sugerencias porque el campo de búsqueda está vacío.

Sistemas de verificación de edad: AEPD

Los sistemas de verificación de edad deben cumplir con el decálogo de principios y seguir las notas técnicas presentadas por la AEPD.

En la página web de la AEPD podemos encontrar una infografía en la que se recogen las principales amenazas y riesgos con respecto a los sistemas de verificación de edad.

Los sistemas de verificación de edad que utilizan la autodeclaración de la edad ante el proveedor de contenidos, los que comparten credenciales o atributos con el proveedor de contenidos o bien, aquellos que realizan una estimación de la edad realizada por el proveedor de contenidos pueden hacer que aparezcan una serie de amenazas:

  1. Falta de idoneidad: No existe una clara certidumbre acerca de la edad verificada.
  2. Identificación. No repudio. Vinculación: Riesgos para el derecho al honor y a la intimidad (prestigio, reputación).
  3. Detección: Una entidad tercera (proveedor o no) puede localizar menores de edad. Hay un riesgo para el interés superior del menor.
  4. Revelación, apropiación o transferencia: Se recopilan datos no necesarios. Existen riesgos para los derechos de los asociados y para la libertad de quiénes ejercen la patria potestad para tener decisiones informadas.
  5. Pérdida de control: Falta de transparencia hacia la persona usuaria o de control por parte de los que ejercen la patria potestad para tomar decisiones informadas.

Los sistemas de verificación de edad deben cumplir con el decálogo de principios y seguir las notas técnicas presentadas por la AEPD