Prevención contra el ransomware: recomendaciones para evitar ser víctima de un ciberataque
Protegerse del ransomware implica prudencia y buenas prácticas de seguridad. Mantenerse alerta y aplicar estas medidas reduce el riesgo. La prevención es más eficaz que enfrentar las consecuencias de un ataque.
El ransomware es una de las amenazas más dañinas en el panorama de la ciberseguridad actual, busca manipular a las víctimas mediante tácticas de urgencia o miedo.
Recomendaciones para prevenir ataques de ransomware:

- No interactuar con correos sospechosos: Si recibimos un mensaje de un remitente desconocido o no solicitado, hay que eliminarlo sin abrirlo.
- Analizar los enlaces antes de hacer clic: Aunque provengan de personas conocidas, se tiene que verificar su autenticidad. Entrar solo en los servicios que muestren la URL completa antes de visitarlos.
- Precaución con los archivos adjuntos: Aunque el remitente sea de confianza, no se deben abrir archivos sin confirmar su legitimidad.
- Mantener los sistemas actualizados: Instalar las actualizaciones del sistema operativo y de sus herramientas de seguridad desde fuentes oficiales. El software antimalware siempre debe estar activo.
- Implementar contraseñas seguras: Las cuentas de usuario deben usar contraseñas fuertes y no tener permisos excesivos.
- Controlar las aplicaciones instaladas: Limitar la instalación de software a las aplicaciones necesarias, asegurándose de que provengan de fuentes oficiales.
Protegerse del ransomware implica prudencia y buenas prácticas de seguridad. Mantenerse alerta y aplicar estas medidas reduce el riesgo. La prevención es más eficaz que enfrentar las consecuencias de un ataque.