Ir directamente al contenido
Español
  • No hay sugerencias porque el campo de búsqueda está vacío.

¿La privacidad y la ciberseguridad se complementan?

El análisis de riesgos permite conocer a las empresas su nivel de dependencia de la tecnología para identificar las necesidades de inversión en medidas de ciberseguridad.

La respuesta a la pregunta es un rotundo sí. El tratamiento de datos personales debe realizarse en aplicación de los principios de limitación de finalidad, conservación, minimización y comunicación de datos. La implementación de la protección de datos por defecto y desde el diseño garantiza la privacidad de las personas, evitando que se conviertan en objetivos vulnerables. La ciberseguridad se convierte en un medio para proteger a las organizaciones y a las personas.

Sobre estos conceptos, la privacidad y la ciberseguridad, se ha ahondado de manera más pormenorizada en el canal que hemos inaugurado recientemente: CFI Tv.

Este canal se ha estrenado con la entrevista a Félix Barrio, director general del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE). Durante la entrevista, ha explicado de forma pormenorizada el tipo de servicios de Ciberseguridad que ofrece el INCIBE, cuáles son los tipos de incidentes de seguridad que suelen sufrir las pymes de nuestro país, cuáles son las buenas prácticas que una pyme debería seguir para reducir el riesgo de sufrir un incidente de seguridad, entre otras cuestiones.

Toda la información que comparte Barrio durante la entrevista es una fuente de conocimiento y experiencia que proporcionan una radiografía completa del panorama de la Ciberseguridad en nuestro país.

Puedes visualizarla al completo en este enlace.

El análisis de riesgos permite conocer a las empresas su nivel de dependencia de la tecnología para identificar las necesidades de inversión en medidas de ciberseguridad.