Ir directamente al contenido
Español
  • No hay sugerencias porque el campo de búsqueda está vacío.

La identidad como derecho

El RGPD resalta la importancia de proteger los datos de carácter personal para prevenir la usurpación de identidad y el fraude, garantizando la libertad y autonomía de las personas.

En la página de la AEPD encontramos información relevante sobre aspectos de la privacidad. En este post la AEPD analiza las implicaciones de tratar la identidad como un servicio en lugar de como un derecho fundamental. Esto puede suponer un riego para los derechos y libertades de las personas, a la inclusión social y a la igualdad.

La identidad es un derecho fundamental reconocido internacionalmente en la Declaración Universal de Derechos Humanos. Sin identidad jurídica, se limitan la educación, el empleo, la atención médica, la protección social, los servicios financieros y el voto, entre otros derechos.

La identidad en España está garantizada en la Ley Orgánica de Protección de la Seguridad Ciudadana que regula la expedición del DNI. Este es el único documento con suficiente valor por sí solo para la acreditación de la identidad de los datos personales de su titular, tanto en el mundo físico como en el digital. La identidad de las personas no pertenece al Estado o a un tercero, sino a los ciudadanos.

Las iniciativas legislativas europeas como eIDAS2 o la regulación de los pasaportes y documentos de viaje siguen el enfoque de la “identidad como derecho”. Estas normas europeas buscan estandarizar y mejorar la gestión de identidades, apoyando el acceso y la innovación.

El RGPD resalta la importancia de proteger los datos de carácter personal para prevenir la usurpación de identidad y el fraude, garantizando la libertad y autonomía de las personas.