Ir directamente al contenido
Español
  • No hay sugerencias porque el campo de búsqueda está vacío.

Inyección NoSQL: Cómo una entrada maliciosa puede comprometer tu aplicación

Dada la creciente proliferación de las bases de datos NoSQL en aplicaciones modernas, es fundamental que los desarrolladores y los equipos de seguridad comprendan los riesgos asociados con las inyecciones NoSQL. Este artículo analiza las amenazas y el impacto de estas vulnerabilidades, las técnicas que los atacantes utilizan para descubrir y explotar puntos débiles en las aplicaciones y las mejores prácticas para protegerse contra estos tipos de ataque. A través de una estrategia de defensa en profundidad, que combina validación de entradas, consultas seguras, controles de acceso estrictos y monitorización continua, las organizaciones podrán fortalecer la seguridad de sus aplicaciones frente a las inyecciones NoSQL y mitigar los riesgos asociados.

A diferencia de las bases de datos SQL tradicionales, que utilizan un lenguaje estructurado (SQL) para realizar consultas, las bases de datos NoSQL pueden manejar estructuras de datos no relacionales y permiten consultas más flexibles y, a menudo, menos estrictas. Por ejemplo, en las bases de datos NoSQL, las consultas pueden variar significativamente en su formato, desde documentos JSON en MongoDB, hasta consultas basadas en grafos en Neo4j. Esta flexibilidad, combinada con la falta de tipado estricto y validación en algunas implementaciones, puede llevar a fallos de seguridad significativos. 

A menudo, los desarrolladores y equipos de seguridad subestiman los riesgos de seguridad asociados con las bases de datos NoSQL debido a la falta de conocimientos especializados y a la suposición errónea de que las inyecciones relacionadas con las BBDD son un problema exclusivo de SQL. Sin embargo, en la categoría de inyecciones del OWASP, esta vulnerabilidad ocupa la tercera posición. El 94% de las aplicaciones evaluadas presentaron algún tipo de inyección, con una tasa máxima de incidencia del 19% y una tasa media de incidencia del 3%, acumulando un total de 274,000 ocurrencias.

Las inyecciones NoSQL, que afectan a las bases de datos NoSQL, como MongoDB, CouchDB, o Cassandra, ocurren cuando un atacante manipula las entradas de usuario para alterar las consultas que se realizan a una base de datos NoSQL. Los ataques de inyección NoSQL pueden ocurrir en diferentes partes de una aplicación en comparación con las inyecciones SQL tradicionales. Mientras que las inyecciones SQL se ejecutan típicamente dentro del motor de la base de datos, las variantes NoSQL pueden ejecutarse en la capa de aplicación o en la capa de base de datos, dependiendo de la API NoSQL utilizada y el modelo de datos. Por lo general, estos ataques se llevan a cabo donde la cadena maliciosa es analizada, evaluada o concatenada en una llamada de API NoSQL (…)

Fuente: INCIBE

Puede ver información relacionada en el siguiente enlace:

Inyección NoSQL: Cómo una entrada maliciosa puede comprometer tu aplicación