¿Cómo pueden afectar los riesgos cibernéticos a nuestros clientes?
La técnica de egosurfing para conocer qué información hay sobre nosotros o nuestra empresa en Internet puede ayudarnos a detectar campañas de suplantación.
Durante los meses de noviembre y diciembre se producen muchas compras a través del comercio electrónico. Los ciberdelincuentes lo aprovechan para hacerse con datos personales.
Es importante conocer cuáles son los principales riesgos a los que debemos enfrentarnos si ofrecemos nuestros productos y servicios mediante este medio.
- El defacement; es un ataque que actúa sobre la apariencia de la página web para introducir modificaciones con diferentes objetivos, desde perjudicar la imagen de la empresa hasta alojar un phishing o introducir un malware.
- Ataque de denegación de servicio; puede llegar a bloquear la web, paralizando su actividad comercial.
- Infección por malware; si utilizamos en la página web software desactualizado o con vulnerabilidades no parcheadas.
Algunas de las medidas claves que se deben implementar para garantizar la seguridad de nuestro comercial online son las siguientes:
- Actualización de los sistemas para corregir vulnerabilidades que implementen nuevas medidas de seguridad.
- Aplicar sistemas de doble autenticación y usar contraseñas robustas.
- Realizar auditorías periódicas de seguridad para detectar áreas de mejora.
La técnica de egosurfing para conocer qué información hay sobre nosotros o nuestra empresa en Internet puede ayudarnos a detectar campañas de suplantación.