Cómo afecta a las empresas el virus de ransomware (I)
Uno de los principales virus que está en constante evolución es el ransomware. A lo largo de este articulo y siguientes profundizaremos en su evolución y buenas prácticas para protegernos. Su rápido crecimiento está relacionado con los avances de criptografía y el elevado número de dispositivos conectados a Internet. El ransomware afecta a cualquier usuario, negocio, y servicios críticos como hospitales o centrales energéticas.
El objetivo del ransomware es bloquear el acceso al dispositivo afectado o a parte de la información contenida en dicho dispositivo, y solicitar un rescate a cambio de su desbloqueo. El nombre procede de la palabra “ransom” que significa rescate y “ware” cuyo significado es producto en inglés. Así, cuando el ciberdelincuente cifra los datos pide un rescate. A cambio del pago, a la empresa se la promete facilitar un mecanismo para desbloquear el ordenador. En este sentido, la recomendación es no pagar el rescate para evitar este tipo de amenazas. El pago en criptodivisas (moneda virtual) permite que el ciberdelincuente reciba el rescate de forma anónima, dificultando su seguimiento por parte de la policía.
El ataque de ransomware no solo bloquea los datos, sino que también crea una brecha de seguridad al exponer información en Internet, lo que genera multas por incumplir el RGPD.
No es aconsejable pagar el rescate, ya que no asegura recuperar el acceso a los datos. Además, podrías ser víctima de nuevos ataques y recibir demandas de sumas mayores.